
DIRECTORA DEL PROGRAMA
Profesor
Profesor
Profesor
Coordinadora del diplomado
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Profesor
Rector de la EPG

Ph. D. en Management por la Universidad de Texas en Austin, EE. UU. MBA por ESAN; ingeniera química por la UNMSM; socia fundadora y directora de GERENS; consultora especializada en gerencia estratégica, gestión social y recursos humanos. Experiencia en consultoría en el sector minero y gubernamental. Profesora principal de la Escuela.
Máster Dirección Estratégica del Factor Humano, UPC (Perú) y EOI (España). Licenciado en Psicología, PUCP. Diplomado de Estudios en Consejería, Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Ha sido subgerente adjunto de la División de Gestión y Desarrollo Humano del BCP. Consultor y facilitador en temas de desarrollo organizacional, formación de equipos y gestión de personas.
Estudios de hidrología en la Universidad de Hanover, Alemania, y Deft, Holanda. Estudios de Maestría en Ingeniería Hidráulica, Universidad Nacional de Ingeniería. Ingeniero agrícola, Universidad Nacional Agraria-La Molina. Actual Gerente de Recursos Hídricos, Southern Perú Copper Corporation. Profesional con más de 30 años de experiencia en consultoría y docencia universitaria. Autor de numerosas publicaciones especializadas.
Ph.D. (c) en Sistemas de Ingeniería de Recursos Hídricos y M.Sc. en Manejo de Cuencas por Colorado State University. Ingeniero agrícola de la Universidad Nacional Agraria-La Molina. Experto en gestión de recursos hídricos y cuencas. Ha sido director general de aguas y presidente del Consejo Superior de Aguas del Perú. Profesor principal de la Universidad Nacional Agraria-La Molina. Exdirector de la división de recursos naturales y recursos de agua de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Actual asesor de la Gerencia de Agua y Medio Ambiente de Fundación Chile.
Ph.D. (c) en Recursos Hídricos, Master of Science en Ingeniería de Recursos Hídricos e Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional Agraria la Molina (UNALM). Estudios de post grado realizados en el International Institute for Hydraulics and Environmental Engineering - IHE, Delft, Holanda y en The University of Trondheim, The Norwegian Institute of Technology (NTY), Trondheim, Noruega. Profesora y consultora con amplia experiencia en proyectos de planeamiento, manejo y optimización de sistemas hidráulicos, presas de regulación, manejo y planes de mitigación de impactos ambientales y desastres en diversas cuencas a nivel nacional.
Magíster en Gestión Ambiental de la U. de Lincoln, con estudios en medio ambiente en Nueva Zelandia, Japón, Suecia, Alemania, España y Finlandia. Se ha especializado en gestión de proyectos de innovación ambiental, con especial foco en proyectos de minería y medio ambiente, remediación ambiental, evaluación de riesgos, respuesta a emergencias y gestión de recursos hídricos. Gerente de Agua y Medio Ambiente de la Fundación Chile.
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Química (c), Químico Ambiental, perfeccionamiento en recursos hídricos en Suecia, Sudáfrica e Israel. Actual Directora de Gestión Hídrica de la Gerencia de Agua y Medio Ambiente, Fundación Chile donde ha realizado más de 50 estudios de factibilidad y escalamiento para el tratamiento, optimización y reúso de efluentes en diversas industrias, contando con patentes de invención.
Ph.D. y M.Sc. en ingeniería civil-ambiental por Colorado State University; maestría en gestión ambiental y economía de Harvard; MBA de Texas A&M University. Ingeniero agrícola, Universidad Nacional Agraria-La Molina. Ingeniero Profesional e Ingeniero ambiental Certificado en los Estados Unidos. Vasta experiencia internacional en gestión ambiental y recursos de agua en energía, minería y otros sectores. Actual Gerente de Operaciones del Este de Tetra Technologies. Experiencia gerencial en empresas como Cemex, Enron y el Distrito de Administración de Aguas del Sur de la Florida; y de consultoría en Barrick, IFC, Banco Mundial, BID, CAF. Autor de publicaciones especializadas.
Máster en Derecho Ambiental, Universidad del País Vasco (España). Diplomado en Derecho Ambiental, Colegio de Abogados de Trujillo - Instituto de Altos Estudios Ciencias Jurídicas y Diplomado en Derecho Ambiental, Universidad Católica de Trujillo. Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Posee más de 20 años de experiencia profesional en gestión de recursos hídricos o afines, habiendo dictado cursos de Post-grado vinculados a la GIRH, ordenamiento territorial, tecnologías de información, gestión intercultural, gestión empresarial. Ha desarrollado diversos proyectos en la región latinoamericana.
Ph.D. en Ingeniería Hidráulica, Colorado State University (USA). M.Sc. en Ingeniería Hidráulica/Estructural, Auburn University (USA). Licenciatura en Ingeniería, Academia Militar de Estados Unidos, West Point. Autor de diversos libros, entre los más recientes: Water Finance: Public Responsibilities and Private Opportunities (Wiley 2011), Infrastructure Finance: The Business of Infrastructure for a Sustainable Future (Wiley, 2010), Economics and Finance for Engineers and Planners (ASCE, 2009), Total Water Management: Leadership Practices for a Sustainable Future (AWWA, 2008), Colorado’s Water: Science & Management, History & Politics and The Water Manager’s Handbook: A guide to the water industry (Aquamedia Publications). Profesor del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la Colorado State University.
Master - Engineering in Electric Power del Rensselaer Polytechnic Institute (USA). Ingeniero Mecánico-Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Ha sido gerente en las áreas de Estudios Económicos y Planeamiento de Electro Perú. Más de 10 años de experiencia como consultor y docente a nivel de postgrado.
Estudios de Doctorado en Ingeniería Ambiental, Magister Scientiae – Especialidad de Ingeniería Agrícola e Ingeniera Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú). Posee más de 25 años de experiencia profesional y en docencia en temas de gestión de recursos hídricos, ordenamiento territorial, tecnología de Información y Comunicación (TIC), gestión intercultural, gestión empresarial y/o afines.
Ph.D. en Ingeniería Agrícola y Recursos Hídricos, Oklahoma State University (USA). M.Sc. en Ingeniería Agrícola e Irrigación, Utah State University (USA). Licenciatura en Química, University of South Carolina (USA). Posee más de 30 años de experiencia en investigación y docencia en las áreas de Ingeniería Agrícola y de Recursos Hídrico; y 25 años en gestión hídrica. Es reconocido a nivel internacional por el desarrollo de métodos y modelos para la gestión de aguas subterráneas y recursos hídricos, aplicados en programas de gestión ambiental y de remediación de aguas subterráneas.
Doctor (c) en Gobierno y Políticas Pública del Instituto de gobierno y Gestión Pública, Universidad de San Martín de Porres. M.Sc. en Ecología General y del Perú de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. M.Sc. en Negocios en el Medio Ambiente de la Universidad de Kent (Inglaterra), Durrell Institute of Conservation & Ecology (DICE). Licenciatura en Economía, Universidad de Lima (Perú). Amplia experiencia como financista ambiental, ha liderado la iniciativa regional para la tarificación sostenible del agua potable en Latinoamérica a través de ADERASA. Docente universitario de postgrado, expositor en foros internacionales y autor de libros y publicaciones de su especialidad.

Ph.D. en Management por la Universidad de Texas en Austin, EE. UU.; MBA por la Southern Methodist University, Texas, EE. UU.; economista por la Universidad del Pacífico; Rector de la EPG GERENS; consultor y expositor internacional en gerencia estratégica y organización. Experiencia como consultor en el sector minero. Profesor principal de la Escuela.
De conformidad con la Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales, el usuario da su consentimiento para el tratamiento de los datos personales que son facilitados en el presente formulario o por cualquier medio desde el momento de su ingreso o utilización del portal. Asimismo, el usuario consiente que la Escuela de Postgrado Gerens pueda ceder estos datos a terceros para los fines expuestos a continuación. Estos serán incorporados en el banco de datos de usuarios de la Escuela de Postgrado Gerens, para utilizarlos en seguimiento de un eventual proceso de matrícula, envío de publicidad mediante cualquier medio y soporte, envío de invitaciones a actividades convocadas por GERENS o sus socios comerciales, para fines estadísticos, gestiones institucionales y administrativas; y se mantendrán mientras sean útiles para que la Escuela de Postgrado pueda prestar y ofrecer sus servicios y darles trámite. El usuario podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los datos personales escribiendo a informes@gerens.pe o a la siguiente dirección: Escuela de Postgrado Gerens: Av. Primavera 1050, Chacarilla del Estanque. Santiago de Surco.